Sábado 1 de Noviembre del 2003

 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

Si tu Apellido no es González, ni Tapia o la nueva ruptura de Los Prisioneros

El día viernes 31 de octubre del 2003 nuevamente Emiliano Aguayo,
autor del libro digital Jorge González:
Confesiones Públicas de una Estrella del Rock
, nos trae un artículo sobre Los Prisioneros. Un extenso artículo que intenta explicar las claves de la nueva ruptura de Los Prisioneros.

Todo esto lo puedes ver en línea ingresando a su sitio Oficial www.emilianoaguayo.cl

Extractos destacados del artículo:

"Creo que es digno renunciar a los proyectos que
uno no comparte ni puede cambiar, por más que lo
intente, quizás. Creo que es lo contrario esperar
ser despedido y entregar una carta a terceros,
para que ellos se encarguen de hacerla pública,
con las diferencias que se tienen de ese
proyecto".

"Es posible, que en unos años más, Narea se
arrepienta de haber publicado esta carta, pues no
benefició a nadie, sólo a su propia imagen de
niño bueno, pero que no lo dejará, por lo tanto,
tener un mínimo conflicto con las posibles bandas
o proyectos que arme, pues todo se volvería en su
contra y daría la razón a González, incluso si no
obtiene mayores créditos musicales".

"No nos extrañemos que González, propio de su
carácter -quizás si no lo tuviera no habrían
existido Los Prisioneros ni habrían llegado al
sitial que hoy gozan- termine abruptamente el
nuevo proyecto".

"Y menos sabrán los televidentes o la gente en
general, que la primera persona que pregunta,
inmediatamente, es Mireya Seguel, quien antes de
la bofetada, que también se habló en la prensa,
propinada por Loreto Otero, preguntó o
interrumpió, anoten, 10 veces. Repito, 10 veces.
¿Era la única periodista en ese lugar? No, había
una cantidad mucho mayor. ¿No me creen? Visiten
la misma página que publicó la carta de Narea
(losprisioneros.com), que es donde escribe Mireya
Seguel bajo el seudónimo de Prisionera de Los
Prisioneros y lean sus archivos, donde se
encuentra, textual, toda la Conferencia".

"Es extraño. Los fans le perdonaron a González el
triángulo amoroso y ahora le dan la espalda
cuando sólo se aducen razones meramente musicales
y de convivencia, respaldas incluso por el
escrito firmado por Narea y las palabras de
Carlos Fonseca, posteriormente".

"3 (La Voz de los '80, Pateando Piedras y Los
Prisioneros) de los 5 discos de Los Prisioneros,
con Narea en la formación, son íntegramente
compuestos por González, excepto dos temas:
¿Quién mató a Marilyn?, donde comparte autoría
con Tapia y Canción del Trabajo, que la escribió
sobre una idea de Narea".

Se Repite la Historia:

"Decidí irme porque no estaba a gusto, por decir
lo menos. Todo se hacía a la pinta de Jorge,
quien desde hace mucho tiempo no consideraba para
nada mi opinión o la de Miguel. En realidad hubo
acabronamiento. Ya es tiempo que se acaben las
mentiras. Los Prisioneros fueron una farsa a
partir de un momento" (Claudio Narea. Rev. Rock
and Pop, julio 1996).

"En los Prisioneros siempre fui el pariente pobre
y eso no lo disfrutaba mucho. No podía aportar
muchas canciones ni ideas, porque -simplemente-
éramos el grupo de Jorge" (Claudio Narea. La
Tercera 28, abril, 2000).

"El carácter de cada uno se ha ido definiendo. La
música tecno no me interesa. Ellos opinan lo
contrario. Eso nos separa un poco. No nos impide
trabajar juntos, pero las opiniones de ellos
respecto al rock no las comparto. Dar por hecho
que todo lo que tenga que ver con tecnología es
más interesante me parece una estupidez (Claudio
Narea. LUN, 22-junio-2003).

"Con el Álvaro Henríquez puedo conversar. Él fue
el primero que me pasó blues (?) Con el Jorge y
con el Miguel yo no podría hablar de esto"
(Claudio Narea. El Mercurio, 01-septiembre-1998).